Miembros de la Facultad de Estudios Ambientales y Rurales en la ruta rural de la universidad de Córdoba
La Universidad de Córdoba ha dado la bienvenida a los investigadores de países de Europa (Francia, Italia y España) y América (EEUU, Colombia y Uruguay) con motivo de la inauguración de la Ruta Rural Primavera 2018 bajo el lema de Innovación y Bienestar.
Miembros de la Facultad de Estudios Ambientales y Rurales: Diana Maya, Humberto Rojas, Victoria Guáqueta, dos estudiantes de la maestría en desarrollo rural y dos de la maestría en conservación y uso de biodiversidad están en la ruta rural de la universidad de córdoba (España).
Durante la bienvenida José Carlos Gómez Villamandos, rector de la Universidad de Córdoba, ha recibido a los investigadores, teniendo un encuentro y charla con ellos.
Profesora María Ángela Echeverry docente invitada en Princeton University
Durante tres semanas, la profesora Maria Angela Echeverry-Galvis, estuvo como docente invitada en Princeton University, a cargo del curso de Coral Reef Biology. Universidad en la que la profesora realizó su doctorado.
Con este curso se recorren diferentes arrecifes tanto del Pacífico como del Caribe de Panamá, con el auspicio del Instituto Smithsoniano para Investigaciones Tropicales, en donde se conocen de primera manos múltiples dimensiones, biofísicas y sociales de los arrecifes tropicales.
Foro: "Transitando hacia una movilidad sostenible: retos y desafíos" en el marco del Día Internacional de la Tierra
En marco al día Internacional de la Tierra, el pasado viernes 20 de abril se llevó a cabo el acostumbrado "Viernes Ambiental" de la Maestría en Gestión Ambiental, el cual fue un espacio para discutir aspectos relacionados con lo que implica la movilidad sostenible en las ciudades, su conexión con nuestra calidad de vida y cómo podemos construir políticas públicas y una cultura alrededor de este tema que comprometa a diferentes sectores de la sociedad.
Foro: "Transitando hacia una movilidad sostenible: retos y desafíos" en el marco del Día Internacional de la Tierra, fecha y hora: 20 de abril de 2018, 3:00-5:00 pm. Lugar: Auditorio Alfonso Quintana, Edificio Jorge Hoyos S.J No 20, Piso 3.
Expositores y panelistas invitados: Nicolás Rincón: Ingeniero Industrial de la Pontificia Universidad Javeriana y actualmente profesor de la misma Facultad. Experto en Movilidad urbana, con doctorado en Ingeniería y Medio Ambiente de la Universidad de Southampton; Fernando Rojas: Politólogo de la Universidad de los Andes, con Maestría en Gestión Urbana de la Universidad Católica de Paraná en Brasil. Experto en Movilidad y profesor del Departamento de Ciencia Política de la Universidad Javeriana; Diana Apache: Artista plástica de la Universidad de los Andes con especialización en cooperación internacional y gestión de proyectos para el desarrollo de la Universidad Externado. Es fundadora y directora del laboratorio de movilidad activa "Cicloreaders" y actualmente es asesora de proyectos bici en el Instituto Distrital de Turismo; José Alberto Gaona: Ecólogo de la Pontificia Universidad Javeriana con Maestría en Gerencia de Recursos Hídricos en Wageningen University, Holanda. Socio y Co-fundador de Mejor en Bici, empresa que se fundó en el 2010 y que ha sido pionera en Colombia en sistemas de bicicletas de uso compartido en empresas, universidades y ciudades; José María Castillo: Profesor de la Facultad de Estudios Ambientales y Rurales y quié actualmente es líder del Plan Ambiental y Ecológico de la Universidad Javeriana
Participación en análisis para la restitución de tierras
La Pontificia Universidad Javeriana - sede Bogotá, el Observatorio de Territorios Étnicos de la Facultad de Estudios Rurales y Ambientales, La Clínica Jurídica sobre Derecho y Territorio, de la Facultad de Ciencias Jurídicas formaron parte organizador del evento "Análisis para la restitución de tierras".
Durante el evento se trataron temas cruciales en la restitución: seguridad y protección a los líderes, minería y agroindustria, mujer rural y étnica, y articulación inter e intra institucional.
Este encuentro se organiza en el marco de algunos proyectos que hacen parte de las acciones acompañadas y financiadas por la Unión Europea en Colombia: "Cuando tengamos la tierra, crecerá la semilla: restitución de tierras y construcción de paz con comunidades étnicas y campesinas" proyecto del Cinep/PPP y la Pontificia Universidad Javeriana.
Presentación de trabajo de grado en el Parque Nacional Natural de Islas del Rosario
Florina Jacob, egresada en marzo de 2018 de la carrera de Ecología se reunió con los bochachiqueros de Cartagena.
Como parte de su trabajo de grado, dirigido por la profesora Maria Angela Echeverry-Galvis."El turismo de careteo en el sendero de Majayura Islas del Rosario: operadores y efectos sobre la composición béntica" y de los compromisos adquiridos, Florina se reunió con lo los Bochachiqueros que lideran la actividad del ecoturismo en el Parque Nacional Natural de Islas del Rosario y con los funcionarios del parque.
Esta reunión se realizó con el fin de hacer la puesta en común de los resultados de su trabajo de grado y como parte de los compromisos se desarrollan aun cartillas para los guías de la zona.
Maria Adelaida Farah Quijano
PhD. en Estudios del Desarrollo, University of East Anglia, U.K. Magíster en Desarrollo Rural y Economista, Pontificia Universidad Javeriana.
Facultad de Estudios Ambientales y Rurales -Transv.4° No.42-00.Edificio J. Rafael Arboleda, S.J.Piso 8.- Tels: (571) 320 8320 ext. 4814 - 4811 - 4810