Imagen de fondo del banner

Especializaciones y Maestrías Ambientales y Rurales.

PROGRAMAS ACADÉMICOS

Configuración filtrado y visualización:
Los valores por defecto son (¨¨) vacío, tanto para Tipo de Programa como para Facultad, estos mostrarán todos los programas de todas las facultades.
Tipo de Programa: Filtra el fragmento por Pregrados, Maestrías y Especializaciones o Doctorados.
Facultad: Filtra el fragmento por las 18 facultades, mostrando los programas relacionados SÓLO con la facultad seleccionada.

TEXTO DE LAS TABS Y EL TÍTULO

Configuración:
Los valores por defecto son Pregrado - Carreras, Posgrados Especializaciones, Posgrados - Maestrías y Posgrados - Doctorados.
Para editarlos: Cambie el texto que aparece en el campo ¨Editar H1 para...¨

Configuración Imágen:
Si la URL de la imagen empieza con intranet.javeriana.edu.co/documents, cámbiela por www.javeriana.edu.co/recursosdb para que funcione en producción.

Configuración de LEADs formulario
El valor por defecto es siempre code: PREG, name: Pregrado. Esto quiere decir que el formulario está configurado para captar los datos de PREGRADO, para especializaciones, maestrías y doctorados usted debe cambiar estos valores por code: GRAD, name: Posgrado.

¿Tienes dudas? Déjanos tus datos y descubre todo sobre las Especializaciones y Maestrías Ambientales y Rurales

 

¿Autorizas el tratamiento de tus datos personales de acuerdo con la Política de Protección de Datos Personales?

Si deseas inscribirte para iniciar tus estudios en la Javeriana

Calendario

ExpoJaveriana Posgrados 2025

Descubre tu futuro académico en Expojaveriana Posgrados 2025.
Un espacio único donde podrás conocer de primera mano la oferta de maestrías, especializaciones y doctorados, resolver tus dudas con expertos y encontrar el programa ideal para impulsar tu desarrollo profesional.

Preguntas frecuentes

Hacer un posgrado en esta facultad te permite profundizar en temas claves como sostenibilidad, gestión ambiental, desarrollo rural y territorios. La Javeriana combina investigación académica de alto nivel con proyectos aplicados en comunidades y ecosistemas del país, lo que brinda una formación integral. Además, sus programas están reconocidos a nivel nacional e internacional, lo que abre puertas en organismos públicos, ONGs, consultorías ambientales y centros de investigación.

En Colombia, existen varias maestrías enfocadas en distintos aspectos de la sostenibilidad ambiental y el desarrollo territorial. Algunas de las más relevantes son:

  • Maestría en Conservación y Uso de Biodiversidad: forma especialistas en la protección, gestión sostenible y aprovechamiento de la riqueza biológica del país.

  • Maestría en Desarrollo Rural: orientada a promover estrategias interdisciplinarias que fortalezcan el bienestar en territorios rurales con un enfoque social, económico y ecológico.

  • Maestría en Gestión Ambiental: capacita para abordar problemas ambientales complejos desde una visión sistémica, articulando políticas, normativa y participación ciudadana.

  • Maestría en Restauración Ecológica: prepara a profesionales en la recuperación de ecosistemas degradados, mediante técnicas de rehabilitación y conservación activa.

Estos programas están disponibles en diferentes instituciones académicas del país, como la Pontificia Universidad Javeriana, ofreciendo opciones para una formación avanzada en sostenibilidad, conservación y manejo territorial.

Si tu interés es proteger la biodiversidad, la Maestría en Conservación y Uso de la Biodiversidad de la Universidad Javeriana es ideal. Este programa te permite desarrollar estrategias de conservación, restauración de ecosistemas y manejo sostenible de especies y hábitats, combinando investigación científica con proyectos prácticos de alto impacto ambiental.

El desarrollo rural busca mejorar la calidad de vida en las zonas no urbanas a través de estrategias que integran lo social, lo económico y lo ambiental. Su importancia radica en promover la equidad territorial, fortalecer la identidad local y garantizar un uso sostenible de los recursos.

En Colombia, este campo cuenta con espacios académicos de gran trayectoria, como la Maestría en Desarrollo Rural de la Pontificia Universidad Javeriana, que forma profesionales capaces de aportar a la transformación sostenible de los territorios.

Una persona formada en Gestión Ambiental analiza y aborda problemáticas ecológicas mediante un enfoque integral e interdisciplinario. Su labor puede incluir:

  • Diagnóstico y gestión de conflictos ambientales.

  • Aplicación de normativas y políticas públicas en contextos sociales, culturales y ecosistémicos.

  • Diseño de estrategias sostenibles desde una visión territorial y participativa. 

La Maestría en Gestión Ambiental de la Pontificia Universidad Javeriana brinda una formación avanzada que potencia estas capacidades, mediante una perspectiva sistémica y herramientas para interpretar y actuar en escenarios ambientales complejos.

Descubre las actividades de las demás facultades