Celebración Taller de egreso
El miércoles 23 de septiembre de, se realizó el taller de egreso para los 31 graduandos de la Facultad de Estudios Ambientales y Rurales:2 estudiantes del Doctorado en Estudios Ambientales y Rurales, 6 estudiantes de Ecología, 5 Estudiantes de la Maestría en Conservación y Uso de Biodiversidad, 9 Estudiantes de la Maestría en Desarrollo Rural y 9 Estudiantes de la Maestría en Gestión Ambiental.
La celebración del taller contó con el apoyo de Regresa y del Centro de Asesoría Psicológica y Salud, un espacio para compartir con los graduandos y celebrar la realización de sus logros académicos.
Juan Fernando Álvarez, editor invitado en la Revista Iberoamericana de Economía Solidaria e Innovación Socioecológica
La Revista Iberoamericana de Economía Solidaria e Innovación Socioecológica, invitó a participar como editor a Juan Fernando Álvarez, profesor del Departamento de Desarrollo Rural de la Facultad de Estudios Ambientales y Rurales de la Pontificia Universidad Javeriana.
Álvarez participará en el Volumen 5. titulado "Economía solidaria y desarrollo local sostenible. Análisis de casos en los países iberoamericanos" y será publicada 2021.
La 'Revista Iberoamericana de Economía Solidaria e Innovación Socioecológica, RIESISE' nace con el propósito de crear un espacio iberoamericano de comunicación y diálogo entre la investigación teórica y empírica y las prácticas innovadoras en la construcción un modelo económico social y ecológicamente solidario, justo y viable a largo plazo. Serán bienvenidas también contribuciones de otros ámbitos geográficos que contribuyan a estos debates.
Estudiante de Ecología ganador de Beca Colombia Biodiversa convocatoria I - 2020
Sebastián Zapata Montoya, estudiante de Ecología es ganador de una beca Colombia Biodiversa convocatoria I - 2020 con el proyecto: Un trasfondo de las prácticas agrícolas y la pérdida de diversidad biológica. El caso de agricultores y hormigas (Formicidae) en cultivos de caña panelera (Saccharum Spp.) en la Palma, Cundinamarca.
El Jurado revisó 52 propuestas postuladas y seleccionó la de Sebastián porque "es una propuesta muy interesante que busca integrar aspectos sociales, prácticas de agricultura y diversidad de hormigas".
La finalidad de las Becas Colombia Biodiversa es apoyar financieramente el desarrollo de tesis de grado -pregrado y maestría- relacionadas con la conservación, el conocimiento y/o el uso sostenible de la biodiversidad colombiana. En el 2020 la Fundación Alejandro Ángel Escobar celebra 15 años de estar apoyando a jóvenes investigadores a través de estas becas.
Programa de Investigación "Política Pública, Salud Pública y Mercados en situaciones de Pandemia COVID-19"
La Facultad de Estudios Ambientales y Rurales hace parte del Programa de Investigación "Política Pública, Salud Pública y Mercados en situaciones de Pandemia COVID-19".
Coordinado por el Instituto de Prospectiva de la Universidad del Valle, la Facultad hace parte, junto a un grupo multidisciplinario de investigadores de diferentes universidades y países, de este programa de investigación que centra su interés en generar conocimiento que facilite las necesarias transiciones socioeconómicas y ambientales. Desde nuestra Facultad se trabajará sobre Transiciones sostenibles desde la economía social y solidaria.
Inició programa de Especialización en Gestión de Empresas de Economía Social y Solidaria
Con 25 matriculados provenientes de 11 Departamentos distintos del país, un estudiante de Estados Unidos, una Mexicana y una de Corea del Sur, inició la especialización 100% virtual en gestión de empresas de la economía social y solidaria.
Esta especialización se inicia con la tradición de los estudios solidarios en la Facultad y la innovación de contenidos con un claro enfoque socioambiental, de análisis de los territorios e instrumentos como los ODS, los proyectos de innovación social y el balance social.
Facultad de Estudios Ambientales y Rurales -Transv.4° No.42-00.Edificio J. Rafael Arboleda, S.J.Piso 8.- Tels: (571) 320 8320 ext. 4814 - 4811 - 4810