Retos de ciudad a través de inteligencia artificial, participando específicamente en el Reto 03: Monitoreo de humedales y cuerpos de agua de la ciudad.

Proyectos del Instituto Javeriano del Agua, elegidos en ATENEA

 

El Instituto Javeriano del Agua fue seleccionado con dos proyectos de investigación en la convocatoria ATENEA, ambos proyectos están enfocados en el monitoreo y análisis de la calidad del agua en humedales del Distrito Capital, integrando tecnologías emergentes como imágenes satelitales, sensores de bajo costo e inteligencia artificial, al servicio de la sostenibilidad urbana.

🔬 Proyecto 1:
“Construcción de una metodología para el análisis de la presencia de cianobacterias en humedales del Distrito de Bogotá, usando imágenes satelitales”

Equipo de investigación:

  • Carlos Rivera, PhD – IP. Profesor asociado, experto en limnología.
  • Ángela Moncaleano, PhD – Coinvestigadora. Especialista en ecotoxicología.
  • Tania González, PhD – Coinvestigadora. Experta en análisis espacial.
  • Ángela María Zapata, MSc – Coinvestigadora. Experta en ecología de algas.
  • Juan Diego Giraldo, PhD – Coinvestigador. Especialista en análisis espacial.
  • Samia Salomón Fontanilla, MSc – Coinvestigadora. Experta en cianobacterias.

📡 Proyecto 2:
“Sensores de bajo costo para el monitoreo de la calidad del agua en humedales del Distrito Capital para facilitar la toma de decisiones en línea mediante el uso de inteligencia artificial”

Equipo de investigación:

  • Andrés Torres, PhD – IP. Director del Instituto Javeriano del Agua, experto en hidrología urbana.
  • Carlos Rivera, PhD – Coinvestigador.
  • Juan Camilo Acosta, PhD – Coinvestigador. Experto en electrónica e IA.
  • Luis Carlos Trujillo, MSc – Coinvestigador. Experto en IoT.
  • Diego Méndez, PhD – Coinvestigador. Especialista en computación e ingeniería electrónica.
  • Ángela Moncaleano, PhD – Coinvestigadora.

Este segundo proyecto se desarrolla en articulación con el Centro de Excelencia y Apropiación en Internet de las Cosas (CEA-IoT).