El 26 de julio se realizó la primera salida de campo a los humedales de Bogotá, en el marco de los proyectos del Instituto Javeriano del Agua seleccionados en la Convocatoria ATENEA.

Primera salida de campo a los humedales de Bogotá

 

La jornada fue liderada por el profesor Carlos Rivera, de la Facultad de Ciencias de la Pontificia Universidad Javeriana e investigador principal del proyecto “Construcción de una metodología para el análisis de la presencia de cianobacterias en humedales del Distrito de Bogotá, usando imágenes satelitales”.

También contó con la participación del profesor Luis Carlos Trujillo, del Centro de Excelencia y Apropiación en Internet de las Cosas (CEA-IoT) y de la Facultad de Ingeniería, quien se desempeña como coinvestigador del proyecto “Sensores de bajo costo para el monitoreo de la calidad del agua en humedales del Distrito Capital para facilitar la toma de decisiones en línea mediante el uso de inteligencia artificial”.

Asimismo, participaron como coinvestigadores y colaboradores la profesora Tania González (Facultad de Ciencias), Juan Diego Giraldo-Osorio y Jorge Escobar-Vargas (Facultad de Ingeniería), así como, por parte del Instituto Javeriano del Agua, la gestora de proyectos Angela Moncaleano y las investigadoras Angela Zapata y Samia Salomón. También se contó con la participación de Juan Camilo Moreno, estudiante de la Maestría en Ingeniería del Internet de las Cosas (IoT).

Ambos proyectos están enfocados en el análisis y monitoreo de la calidad del agua mediante tecnologías emergentes como imágenes satelitales, sensores de bajo costo e inteligencia artificial.

Esta actividad no solo representa un avance científico, sino también un paso concreto hacia la sostenibilidad urbana y la protección de los ecosistemas estratégicos del Distrito Capital.